La huella de carbono es un indicador, cuyo resultado permite visibilizar claramente cuál es la relación del hombre con la naturaleza. Para que nuestras actividades no generen un impacto significativo en el ecosistema, existen algunas recomendaciones que se pueden aplicar fácilmente.
Cuidado del ambiente
1 diciembre 2011
Prácticas bolsas para hacer mandadosLas viejas bolsas que anteriormente usaban las abuelas volvieron de la mano de la empresa totebag, aunque las nuevas tienen un toque de diseño y fundamentalmente cuidan el medio ambiente.
Es que la elección de este tipo de bolsa permite que se disminuya el uso de otros productos contaminantes como el polietileno, a fin de que se utilicen menos las típicas bolsas de plástico.
1 diciembre 2011
La Botella Ecológica de Coca-ColaCon el objetivo de cuidar el medio ambiente, la empresa Coca Cola lanzó PlanBottle, la primera generación de envases de plástico PET elaborados con materiales de origen vegetal que tiene la particularidad de ser 100 por ciento reciclable.
Dicha botella tiene la misma apariencia que el envase de plástico PET tradicional, el material se comporta de manera idéntica, pero tiene tapa verde y está presentado en exhibidores especiales.
7 septiembre 2011
La migración de los animales hacia los polosComo consecuencia del calentamiento global muchos animales se trasladaron hacia los polos y hacia los lugares más altos en busca de un lugar más seguro frente a los problemas de los cambios del clima que pueden atentar contra su vida.
Entre las criaturas que han migrado hacia otros espacios se encuentran cerca de2.000 aves, mamíferos, reptiles, insectos, arañas y plantas de Europa, América del Norte, Chile, Malasia y la isla sudafricana de Marion.
10 agosto 2011
Ecosistemas marinos colapsaran en 10 añosDe acuerdo con una comisión integrada por alrededor de 30 especialistas, reunidos en la universidad de Oxford (Reino Unido) en un coloquio interdisciplinario, la magnitud de los cambios radicales que –como resultado de las actividades del hombre– afectan los océanos es alarmante. Desde hace al menos 55 millones de años no ocurría este fenómeno por el cual es probable que entre 2020 y 2050 haya un desmoronamiento de ecosistemas marinos en gran escala.
En especial, las aguas de la superficie del océano absorben una parte importante de las emisiones entrópicas de dióxido de carbono (CO2), que lleva a su acidificación. Esta se produce a una velocidad jamás registrada desde el máximo térmico del Paleoceno/Eoceno, que hace 55 a 56 millones de años registró una extinción masiva.
10 agosto 2011
Datos sobre la salud y el medio ambienteAlrededor de 13 millones de defunciones se podrían evitar si se ejecutaran planes de acción a favor del planeta y en beneficio de la salud de la población mundial.
Incluso, cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años –la mayoría en los países en desarrollo– previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.
No obstante, para ver materializado lo que ocurre cuando el mundo no se cuida, la Organización Mundial de la Salud difunde en su página web una serie de datos y cifras que permiten tener nociones más certeras de lo que ocurre a diario.
Se estima que en los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.
En tanto, en los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.
Si se pudiera sanear el medio se podrían evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.
Fuente: OMS
26 julio 2011
Diseño con productos recicladosPor iniciativa del sitio web Inhabitat, se organizó un concurso en donde los participantes debían recuperar objetos no usados en sus hogares y transformarlos en algo útil y funcional.
Como consecuencia, decenas de personas decidieron sumarse al proyecto y presentaron sus proyectos en los que mostraban los usos que le dieron a aquellos objetos que estaban pronto a ir a la basura.
26 julio 2011
Prohibición de vertido, uso de aceites y grasas de primera fritura en Río NegroPor decisión del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) de Río Negro, queda prohibido el vertido de aceites y grasas después de su primera fritura y, también, la utilización de aceites vegetales y grasas de frituras usadas (AVUs), solos o mezclados, como alimento o en la producción de comestibles en cualquiera de sus formas.
Paralelamente, dicha entidad aprobó la regulación para el control y gestión de AVUs, que incluye un registro de generadores, transportistas y operadores, como también las condiciones de almacenamiento e infracciones y sanciones.
14 junio 2011
Barbie involucrada en la destrucción de selvas de IndonesiaSegún una investigación correspondiente a Greenpeace, la muñeca mas famosa del mundo está involucrada en la destrucción de la selva tropical de Indonesia, a causa de los materiales que utiliza en sus cajas.
Es que los envoltorios y embalajes de las Barbies son producidos con papel proveniente de árboles de estas selvas, hogar de especies en peligro de extinción, como el tigre de Sumatra.
7 junio 2011
Área protegida para el Gran ChacoUna inmensa estancia de 250.000 hectáreas que se encuentra ubicada en el límite entre las provincias de Chaco y Formosa, es una de las reservas de biodiversidad más importantes de la Argentina.
La estancia la Fidelidad era propiedad de un hombre que murió asesinado y no tuvo descendientes. Cuenta con una muestra representativa de todos los tipos de bosques, sabanas, pastizales y humedales de este interfluvio.