Campañas ecologistas

1 diciembre 2011

Prácticas bolsas para hacer mandados

Las viejas bolsas que anteriormente usaban las abuelas volvieron de la mano de la empresa totebag, aunque las nuevas tienen un toque de diseño y fundamentalmente cuidan el medio ambiente.

Es que la elección de este tipo de bolsa permite que se disminuya el uso de otros productos contaminantes como el polietileno, a fin de que se utilicen menos las típicas bolsas de plástico.

Leer el resto de la entrada »

1 diciembre 2011

La Botella Ecológica de Coca-Cola

Con el objetivo de cuidar el medio ambiente, la empresa Coca Cola lanzó PlanBottle, la primera generación de envases de plástico PET elaborados con materiales de origen vegetal que tiene la particularidad de ser 100 por ciento reciclable.

Dicha botella  tiene la misma apariencia que el envase de plástico PET tradicional, el material se comporta de manera idéntica, pero tiene tapa verde y está presentado en exhibidores especiales.

Leer el resto de la entrada »

6 septiembre 2011

Subasta por Greenpeace

Lionel Messi, Paul Mc Cartney y Jamiroquai son algunas de las personalidades que colaborarán con Greenpeace en una subasta que se llevará a cabo para construir un barco insignia de la organización ecologista.

El propósito es colaborar con la institución en la construcción de Rainbow Warrior III, la nueva nave que será propiedad de Greenpeace y con la que promete testimoniar las agresiones medioambientales y tomar medidas para prevenir los delitos medioambientales en todo el mundo.

La puja, que estará vigente hasta el 21 de septiembre, incluirá, entre otros artículos, dos entradas VIP para un concierto del ex Beatle, una oportunidad para conocer a Leo Messi o una colección de obras de arte de Pablo Picasso.

La subasta es llevada a cabo por la tradicional casa Charitybuzz y puede participar cualquier persona que lo desee.

Según indica la organización ecologista, el Rainbow Warror III es el primer buque especialmente diseñado por Greenpeace y estará listo para navegar en el otoño europeo de 2011.

Su predecesor, el Rainbow Warrior II, fue cedido por Greenpeace a la ONG Friendship en Bangladesh para convertirse en un barco hospital, tras 22 años proporcionando ayuda humanitaria, bloqueando pruebas nucleares o impidiendo la caza de ballenas.

Fuente: Newsletter ISEC

10 agosto 2011

Datos sobre la salud y el medio ambiente

Alrededor de 13 millones de defunciones se podrían evitar si se ejecutaran planes de acción a favor del planeta y en beneficio de la salud de la población mundial.

Incluso, cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años –la mayoría en los países en desarrollo– previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.

No obstante, para ver materializado lo que ocurre cuando el mundo no se cuida, la Organización Mundial de la Salud difunde en su página web una serie de datos y cifras que permiten tener nociones más certeras de lo que ocurre a diario.

Se estima que en los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.

En tanto, en los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.

Si se pudiera sanear el medio se podrían evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.

Fuente: OMS

26 julio 2011

Diseño con productos reciclados

Por iniciativa del sitio web Inhabitat, se organizó un concurso en donde los participantes debían recuperar objetos no usados en sus hogares y transformarlos en algo útil y funcional.

Como consecuencia, decenas de personas decidieron sumarse al proyecto y presentaron sus proyectos en los que mostraban los usos que le dieron a aquellos objetos que estaban pronto a ir a la basura.

Leer el resto de la entrada »

26 julio 2011

Prohibición de vertido, uso de aceites y grasas de primera fritura en Río Negro

Por decisión del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) de Río Negro, queda prohibido el vertido de aceites y grasas después de su primera fritura y, también, la utilización de aceites vegetales y grasas de frituras usadas (AVUs), solos o mezclados, como alimento o en la producción de comestibles en cualquiera de sus formas.

Paralelamente, dicha entidad aprobó la regulación para el control y gestión de AVUs, que incluye un registro de generadores, transportistas y operadores, como también las condiciones de almacenamiento e infracciones y sanciones. 

Leer el resto de la entrada »

14 junio 2011

Barbie involucrada en la destrucción de selvas de Indonesia

Según una investigación correspondiente a Greenpeace, la muñeca mas famosa del mundo está involucrada en la destrucción de la selva tropical de Indonesia, a causa de los materiales que utiliza en sus cajas.

Es que los envoltorios y embalajes de las Barbies son producidos con papel proveniente de árboles de estas selvas, hogar de especies en peligro de extinción, como el tigre de Sumatra.

Leer el resto de la entrada »

18 mayo 2011

El nuevo Citroen eléctrico

 

Citroën C-Cactus es el prototipo de la marca francesa de automóviles que tiene la particularidad de ser totalmente eléctrico, lo que reduce sus emisiones a cero y hace que no contamine en absoluto el medio ambiente.

El modelo, que fue presentado recientemente en el Salón de Barcelona, posee una autonomía de 150 km gracias a su batería de iones, y alcanza los 110 km/h.

Leer el resto de la entrada »

6 abril 2011

Programa de Reutilización de Envases

La firma Tang junto con TerraCycle lanzó el Primer Programa de Reutilización de Envases de Bebidas en Polvo, a fin de generar en las futuras generaciones una mayor inquietud y concientización por las cuestiones ambientales.

Asimismo, la iniciativa apunta también a promover la cultura del cuidado del medio ambiente de una manera amigable.

Leer el resto de la entrada »

16 marzo 2011

Basura Cero por Dos

 

Por año, la ciudad envía dos millones de toneladas a los rellenos bonaerenses, lo que significa un record histórico de enterramiento a pesar del programa de Basura cero  que se implementa desde hace seis años.

Con dicho plan, la Capital Federal había dado su palabra de mermar la generación de residuos e impulsar la separación colectiva, la recuperación y el reciclado, pero la promesa quedó en la nada.

Y no solamente no se cumplió, sino que además se envió el doble de lo establecido, lo que hizo que se alcanzara un pico histórico de enterramiento en los rellenos del conurbano bonaerense.

Leer el resto de la entrada »

« Entradas anteriores