Agroecología

7 junio 2011

Área protegida para el Gran Chaco

Una inmensa estancia de 250.000 hectáreas que se encuentra ubicada en el límite entre las provincias de Chaco y Formosa, es una de las reservas de biodiversidad más importantes de la Argentina.

La estancia la Fidelidad era propiedad de un hombre que murió asesinado y no tuvo descendientes. Cuenta con una muestra representativa de todos los tipos de bosques, sabanas, pastizales y humedales de este interfluvio.

Leer el resto de la entrada »

7 febrero 2011

Chicos que piensan en el medio ambiente

 

Tal como se realiza durante todos los años, 50 estudiantes de todo el mundo viajan con destino a Alemania como parte de un concurso sobre ecología en donde se exponen sus ideas para el cuidado del medio ambiente.

Los jóvenes embajadores ambientales, tal como se los denomina, son chicos estudiantes y recientes graduados universitarios que participan de este particular certamen en pos del ecosistema.

Leer el resto de la entrada »

1 junio 2009

Agroecología y Agricultura Biodinámica en Argentina

Naturaleza Viva es una granja ecológica ubicada en un pueblo llamado Guadalupe Norte, en el norte de la Provincia de Santa Fé.

Con un ecosistema sustentable, esta granja pone en práctica desde hace más de 20 años la agroecología y la agricultura biodinámica. Con un conocimiento profundo de la naturaleza y sus procesos sin intervención de factores agresivos para el medio ambiente, esta granja realiza todos sus actividades cuidando hasta el más mínimo detalle con la premisa clara de respetar a la naturaleza fundamentalmente conociéndola a fondo.

Aseveran que con cultivos agroecológicos, los productores biodinámicos han obtenido entre un 30% y 40% más de producción de trigo y girasol en etapas de sequía, comparado con los productores que utilizan venenos.

Por supuesto no utilizan agroquímicos, ni venenos, ni fertilizantes artificiales. Hacen el mejoramiento genético de las semillas mediante su selección manual tal como lo aprendieron de sus antepasados.

Para las vacas, pastoreo rotativo y música durante el ordeñe. Hoy producen leche con menor cantidad de bacterias que la leche común y otros productos lácteos que comercializan con la marca Naturaleza Viva.

Del establecimiento porcino y vacuno sale un biodigestor, que alimenta la planta de biogás y abastece el tambo y la quesería.

Un ejemplo para imitar, y la prueba de que es posible cuidar el medio ambiente con el conocimiento suficiente y con voluntad de escuchar a la naturaleza.

Fuente: Revista Hecho en Bs. As. Febrero 2009.