junio 2009

1 junio 2009

Agroecología y Agricultura Biodinámica en Argentina

Naturaleza Viva es una granja ecológica ubicada en un pueblo llamado Guadalupe Norte, en el norte de la Provincia de Santa Fé.

Con un ecosistema sustentable, esta granja pone en práctica desde hace más de 20 años la agroecología y la agricultura biodinámica. Con un conocimiento profundo de la naturaleza y sus procesos sin intervención de factores agresivos para el medio ambiente, esta granja realiza todos sus actividades cuidando hasta el más mínimo detalle con la premisa clara de respetar a la naturaleza fundamentalmente conociéndola a fondo.

Aseveran que con cultivos agroecológicos, los productores biodinámicos han obtenido entre un 30% y 40% más de producción de trigo y girasol en etapas de sequía, comparado con los productores que utilizan venenos.

Por supuesto no utilizan agroquímicos, ni venenos, ni fertilizantes artificiales. Hacen el mejoramiento genético de las semillas mediante su selección manual tal como lo aprendieron de sus antepasados.

Para las vacas, pastoreo rotativo y música durante el ordeñe. Hoy producen leche con menor cantidad de bacterias que la leche común y otros productos lácteos que comercializan con la marca Naturaleza Viva.

Del establecimiento porcino y vacuno sale un biodigestor, que alimenta la planta de biogás y abastece el tambo y la quesería.

Un ejemplo para imitar, y la prueba de que es posible cuidar el medio ambiente con el conocimiento suficiente y con voluntad de escuchar a la naturaleza.

Fuente: Revista Hecho en Bs. As. Febrero 2009.

1 junio 2009

Donde se tiran las pilas usadas

En países Europeos, por ejemplo en España, deshacerse de las pilas usadas es tan fácil como juntarlas y hacerse un ratito, salir a la calle con las pilas, y tirarlas en un contenedor especialmente destinado a tales fines.

En Argentina es casi un desafío, porque existe cada vez más la conciencia del enorme perjuicio que una sola pila puede provocar si la desechamos en la basura, pero no hay prácticamente entidades que las reciban.

La ONG Ecovolta recibe pilas usadas lavadas y secas, guardadas únicamente en botellas pláticas de 500 cc. a razón de 2 botellas por persona, junto con una donación que puede ser monetaria, o material, según detallan las necesidades que publican en su sitio, en el cual figuran también los centros de recepción.

Desde hace un tiempo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que comenzaban a recibir las pilas usadas para desechar en sus CGPC, o llamando al 0800-999-2727 .

1 junio 2009

Cuanto contamina una pila usada

Las pilas usadas se acumulan en todas las casas de la gente que va incorporando que el medio ambiente se cuida unicamente con el aporte de todos, a partir de cosas pequeñas, la acción de guardar las pilas en vez de tirarlas con la basura y los desechos del hogar, evita una enorme contaminación.

Las pilas pueden llegar a contaminar de acuerdo a los siguientes datos:

Una pila de mercurio contamina 600.000 litros de agua

Una pila alcalina contamina 167.000 litros de agua

Una pila de óxido de plata contamina 14.000 litros de agua

Una pila de zinc-aire contamina 12.000 litros de agua

Una pila de carbón-zinc contamina 3.000 litros de agua

1 junio 2009

Casas Ecológicas en Argentina

El cuidado y la preservación del medio ambiente, el ahorro de energía y la implementación casera de las energías renovables, son una preocupación, y cada vez es más la gente que se interesa por estos temas al punto de buscar proveedores que puedan brindarles productos y servicios para hacer de su hogar una casa ecológica.

La empresa Salmson, con más de un siglo de historia, sucursales en Argentina, Francia, e Italia, provee de una amplia gama de productos para casas ecológicas.

Entre ellos podemos mencionar la gama de suministro de agua, climatización, presurización, drenaje y saneamiento, y el área de productos destinados a la industria.